El Itinerario de la Felicidad
Patricia Jiménez, es española y vive su vida con total libertad; en 2014 se enfrentó a sus miedos y decidió perseguir sus sueños. Decidió salir de su zona de confort, renunció a su trabajo estable, para caminar por las rutas que su corazón le señalaba. Patricia dedica sus días a viajar, a diseñar sus propios itinerarios de felicidad y escribir en su blog “Dejarlo Todo e Irse”, desde donde nos cuenta lo maravilloso que vivir en nuestros propios términos.
¿Cuál fue el punto de inflexión que te motivo a “Dejarlo todo e irte”?
Me di cuenta de que a pesar de tenerlo «todo» no era feliz. Tenía un trabajo de lo que había estudiado, amigos, una pareja estupenda y una familia maravillosa. Sin embargo, estaba malhumorada, triste y con una gran sensación de decepción. Sabía que no estaba haciendo lo que quería hacer y eso me estaba comiendo por dentro ¡quería viajar y contárselo al mundo! ¿pero, no era eso tener pajaritos en la cabeza? El punto de inflexión y el más difícil de llevar a cabo fue dejar el trabajo, por lo que suponía tener un trabajo como licenciada en España en esos momentos.
En esa transición de llevar a cabo el proyecto, ¿cuáles eran tus pensamientos limitantes y cómo los enfrentaste para dar el gran paso?
Tenía muchos pensamientos limitantes «¿Y si perdía todo por lo que había trabajado hasta ahora? ¿y si mi familia no me apoyaba? ¿y si una vez cambiaba me daba cuenta de que viajar tampoco me llenaba? ¿sola? ¡qué miedo! ¿y si me pasa algo? ¿no es lo que quiero conseguir una utopía? ¿y si cuando vuelvo no encuentro trabajo? ¿y si me quedo perdida en un vacío entre lo que quiero hacer y lo que puedo conseguir? «
Los enfrenté conociéndome a mí misma, siendo sincera y avanzando espacio. Construyendo lo que quería hacer como un proyecto, en el que trabajaría (y trabajo) mucho, intentando no dañar a nadie y consiguiendo el apoyo de los que me querían. Si me iba mal, quería tener a donde volver. Luché convencida de que esto era lo que quería hacer y lanzándome al vacío, pero con una red de manos bajo mis pasos. Creo que el apoyo de tu gente es fundamental.
¿De dónde nació la idea de publicar un diario de viaje?
Siempre me gustó escribir…simplemente en una decisión me tiré hacia las ciencias. Todavía no sé si fue la decisión correcta. La realidad es que no concibo viajar sin escribir ni escribir sin viajar. Sabía que si viajaba tendría que contarlo, y los miedos a los que me enfrentaba daban para muchas palabras.
Algunas personas le huyen a la soledad; no pueden comer sol@s, no van al cine sol@s, no conciben sus vidas en soledad. Tu que viajas sola, ¿qué beneficios encuentras en estar a solas contigo?
Al principio a mí también me daba algo de miedo la soledad. Sin embargo ¡ahora la necesito! Tienes tiempo para pensar, para escribir, para tomar fotografías y relajarte. Te conoces mucho. Sola eres tú quien toma las decisiones, no demoras tanto y siempre puedes hacer lo que quieres. Aunque a veces te equivoques 🙂
¿Qué te emociona y qué te deprime; cómo canalizas estas sensaciones?
Me emociona superarme, ver algo único y vivir algo sorprendente. Me emociona conocer a alguien increíble y despedirme, tener el corazón en un puño, saber que estoy viviendo al máximo y que tengo que aprovechar cada momento. Me deprime eso mismo, saber que por muy maravilloso que algo sea, todo tiene un final, ver que mis sobrinos crecen lejos de mí y que hay cosas importantes (y en las que me gustaría estar) que me pierdo por estar lejos.
Últimamente estoy intentando aprender a canalizar todo eso, creo que canalizar las emociones es algo importantísimo a lo que nadie te enseña, y yo estoy intentando aprender. Primero siendo sincera conmigo mismo, permitiéndome estar triste, feliz, asustada o agobiada. Lo siguiente que quiero es poder aprender a expresarlo sin problemas . Escribir también me ayuda muchísimo.
¿Qué te inspira?
Me inspira hablar con la gente desde adentro, sin máscaras. Que me hablen de sus miedos e ilusiones, de sus sueños. Hablar de la vida como algo más que los días y las horas, sino de los objetivos que cada uno tiene y de cómo cada uno ve su trocito de «realidad». Y me inspira el viaje, todo lo que veo, lo que vivo y lo que siento
Muchas personas pueden preguntarse cómo te mantienes si pasas mucho tiempo viajando. En tu blog hay una sección a la que llamas “Traviajando” en donde de manera muy creativa ofreces algunos servicios. ¿Cómo combinas tus horarios de trabajo con las horas de viaje?
Es un servicio muy personalizado por lo que el que me contacta ya sabe quién soy y que tipo de vida llevo. Nos escribimos emails y acordamos un día y una hora que nos vaya bien a ambos. Con un poquito de planificación puedo encontrar conexión a Internet, que es todo lo que necesito. La cena virtual es mi servicio favorito donde compartimos una llamada skype, hablamos, compartimos y después me invitan «a cenar» virtualmente con un ingreso ¡funciona muy bien!
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
No lo quiero decir muy alto porque todavía no lo tengo más que en la mente y creo que bajarlo al papel me será complicado ¡pero he empezado a pensar en escribir un libro!
¿Qué mensaje les puedes dejar a aquellas personas que están a punto de dar el gran paso de perseguir sus sueños, pero que aún no se atreven a dar el gran salto por miedo a salir de su zona de confort?
Si tienes claro lo que quieres hacer ¡hazlo! Ve poquito a poco, trabaja mucho (ten claro que nunca pararás de trabajar) y sueña. Vive, porque la vida es eso.
Más de Patricia en:
Facebook: Dejarlo todo e irse
Imágenes: Cortesía de Patricia Jiménez
- El Hilo Rojo: Más Allá del Destino - 7 enero, 2025
- Lo que traen los Reyes Magos - 3 enero, 2025
- Vivir en el presente es un acto de valentía y libertad - 18 diciembre, 2024