Filosofía del Win Win
¿Habías escuchado acerca de la filosofía del win win?; se refiere a una estructura de la mente y del corazón, en la que constantemente procuramos el beneficio mutuo en todas nuestras relaciones. Tiene que ver con la empatía y la asertividad y es una magnifica manera de entablar nuestras relaciones de trabajo, amistad, familia, pareja, negocios y con nosotros mismos porque funciona en todos los planos de nuestra vida.
Win-win se traduce como ganar/ganar, y significa que todo acuerdo, trato o negociación en la que participamos, resulta beneficioso para todas las personas involucradas. No se trata de una técnica para relacionarnos mejor con los demás, ni siquiera de exitosas habilidades interpersonales, hablamos de una filosofía total en la interacción humana, el pilar fundamental a partir del cual todo se genera.
Las relaciones se establecen a través de los siguientes patrones:
Gano/Pierdes
Como estilo de relación interpersonal, es el enfoque autoritario. La mayoría de las personas tiende a pensar en términos de dicotomías, en plan blanco y negro, donde solo hay dos opciones posibles: fuerte o débil, rudo o suave, ganar o perder.
«Si yo consigo lo que quiero, tú no consigues lo que quieres». Las personas del tipo gano/pierdes son proclives a utilizar la posición, el poder, los títulos, las posesiones o la personalidad para lograr lo que persiguen. Y por supuesto sin pensar nada en el otro y provocando que el otro siempre pierda.
Pierdo/Ganas
Este tipo de relación se establece a partir del sometimiento, victimización o baja autoestima. Por lo general las personas que adoptan este tipo de relación, desean agradar, ser aceptados o apaciguar. Tienen poco coraje para expresar sus sentimientos y convicciones.
«Soy un perdedor. Siempre lo he sido.» «Soy un conciliador. Haré cualquier cosa para conservar la paz.» Pierdo/ganas es peor que gano/pierdes, porque no tiene ninguna norma: ningún requerimiento, ninguna expectativa, ninguna visión.
Pierdo/Pierdes
En este tipo de interrelación se reúnen dos personas resueltos, obstinados, egoístas. Ambos perderán. Los dos se vuelven vengativos y quieren recobrar lo que se les quite. Es la filosofía de las personas altamente dependientes sin dirección interior, que son desdichadas y piensan que todos los demás también deben serlo. «Si nadie gana nunca, tal vez ser un perdedor no sea tan malo.»
Ganar/ganar
Personas que buscan el beneficio mutuo; ganando las dos partes, encontrando el equilibrio en las relaciones humanas conservando el sentido de bien común y equidad. Pero llegar hasta aquí no es fácil, necesitamos de la suficiente seguridad personal y coraje para poder permitir que el otro gane sin nosotros perder. Debemos estar muy fuertes y saber lo que queremos para poder negociar y llegar al consenso.
Para llegar a este nivel debemos trabajar en:
• Buscar el beneficio mutuo. Ser cooperativos, creativos y no competitivos.
• Escuchar; dejar hablar.
• Cooperar, no competir.
• Demostrar acciones consistentes que convencen a la gente.
• Ser comandados por la honestidad, integridad y lealtad.
• Tener actitudes positivas ante las otras personas.
• Actuar con empatía.
• Tratar a la gente con respeto.
• No enquistarnos en la critica
• Tener pensamientos amorosos.
Creo que la mejor forma de entablar nuestras relaciones interpersonales es a partir del win win. Si nos referimos a relaciones de pareja, debemos entender que no se trata de una competencia y que lo mejor será el diálogo a partir de la empatía. Si hablamos de negocios; pensemos que nuestros emprendimientos pueden rendir mejores resultados a partir del win win, de la equidad y la honestidad.
Te dejo una cita fabulosa que resume todo lo que hemos descrito: «Puedes tener todo lo que quieras en la vida, si ayudas a otra gente a conseguir lo que quieren” –Zig Ziglar-
Ilustraciones tomadas de Internet
- El Hilo Rojo: Más Allá del Destino - 7 enero, 2025
- Lo que traen los Reyes Magos - 3 enero, 2025
- Vivir en el presente es un acto de valentía y libertad - 18 diciembre, 2024