Ganesha
De seguro sin saberlo, alguna vez te has topado con Ganesha. Es esa imagen tierna y elegante de un elefante, que algunas personas colocan junto a los adornos en su casa. Tal vez también hayas oído, que los elefantes atraen la buena suerte y ayudan a alejar las envidias. Nos enseñan a ser resistentes ante la adversidad, a tener paciencia y resistencia.
El elefante es el animal más allegado a los sentidos humanos, porque entienden el lenguaje de su tierra, tienen obediencia y memoria de los oficios que aprenden. Según el Feng Shui. Además de colocarse en los hogares, Ya que es el símbolo del respaldo, es la estabilidad, se puede colocar en la oficina. Son poderosos, para ayudar a trabajar a una persona honradamente.
Ganesha, también conocido como Ganesh, Vinaiaka, y Ganapati; es la deidad más popular del hinduismo. Su imagen está en todos los templos. Es el removedor de obstáculos. Patrón de las artes y las ciencias, patrón de las escrituras durante la lectura de textos sagrados. El dios de la buena fortuna.
Según la leyenda, Párvati tuvo a su hijo mientras Shivá estaba en la guerra. Un día Párvati fue a bañarse, y le pidió a Ganesha que vigilara la puerta del aposento. En ese momento, Shivá volvió. Ganesha no reconoció a su padre, ni este a su hijo, de modo que el joven dios le prohibió el paso. Hubo una discusión y Shiva enfurecido, decapitó a Ganesha. Cuando se dio cuenta de que había matado a su hijo, y ante el llanto de la desconsolada madre, Shivá bajó a la tierra con la promesa de darle a su hijo la cabeza del primer ser que encontrara a su paso. Resultó ser un elefante. Tengamos en cuenta que los elefantes son animales adorados en la India, aun más que las vacas.
En las casas hindúes se acostumbra poner una estatua de Ganesha sobre las puertas, para que proteja la entrada de las energías negativas. Es considerado el destructor de los obstáculos y las dificultades, por eso se le invoca en los nuevos comienzos y emprendimientos. También es considerado el protector de los viajeros, y muy especialmente de los estudiantes. Se dice que abre los caminos y libera los obstáculos, simboliza la sabiduría, el intelecto, las artes y las ciencias. Además representa el perfecto equilibrio entre la energía masculina y la femenina (Shiva-Shakti), entre fuerza y bondad y entre fuerza y belleza. También representa la capacidad de percibir las distinciones entre la realidad y la ilusión, entre lo real y lo irreal.
Ganesha protege de todo ambiente de negatividad, violencia, envidia u odio si se le invoca con este fin. Para invocarlo, se debe hacer desde el corazón y con mucha humildad. Es un Dios misericordioso. Podemos pronunciar el mantra Shri Ganeshaya Namah (“hago reverencia al adorable Ganesh”). Es conveniente tener una imagen de Ganesha acompañarda de flores, incienso, velas y cualquier objeto que tenga un significado especial para nosotros. Desde el punto de vista mágico, es más propicio invocarlo por las mañanas antes del mediodía y aun mejor si es invocado durante el periodo de la luna creciente, desde la luna nueva hasta la luna llena. Pero desde el punto de vista religioso, está siempre disponible en todo momento para escucharnos, independientemente de nuestra religión o creencias, siempre y cuando exista un deseo real y puro de comunicarse.
Dependiendo del calendario lunar, cada año en el mes de Agosto o Septiembre se festeja, en toda la India el cumpleaños de Ganesha. Las celebraciones del Dios más importante de la India, incluyen actividades preparadas en todo el país. En un templo en la ciudad de Varanasi, existe una costumbre según la cual los estudiantes pasan todo un día, desde la aurora hasta la salida de la luna, orando de pie para lograr éxito en sus estudios. Otra impresionante costumbre es construir una estatua de 6 metros de altura, para que pueda ser observada y admirada por las personas. El festival se celebra continuamente por diez días y en el día once, la figura es llevada a una procesión acompañada de cantos y bailes hasta un río o al mar, para ser sumergida; este proceso simboliza el camino del Dios Ganesha, a su casa, el Monte Kailash, mientras era despojado de las miserias mundanas.
Me gusta Ganesha porque su imagen está llena de simbolismos, que te comparto en la siguiente ilustración:
Imágenes tomadas de Internet
- El Hilo Rojo: Más Allá del Destino - 7 enero, 2025
- Lo que traen los Reyes Magos - 3 enero, 2025
- Vivir en el presente es un acto de valentía y libertad - 18 diciembre, 2024