Luna de Fresa de Junio

El 2020 esta resultando ser un año bastante particular; por momentos se siente muy difícil y hasta agobiante, pero confiemos que hay un gran aprendizaje disponible para nosotros. De seguro que mientras celebrábamos la noche vieja, nunca imaginamos todo lo que nos tocaría vivir… Pero aquí seguimos, a veces animad@s y otras un poco mas desalientad@s; pero siempre conscientes, agradecidos y resilientes. Ya hemos caminado medio año y este junio nos regala una fabulosa energía con la luna llena de hoy!

A mi me gusta disfrutar y abrazar todas las fases de la luna, siento que tengo una mágica conexión con ellas. Sé que hay muchas interpretaciones y que a algunas personas estas fases les afecta incluso a nivel físico. Y es que desde siempre los seres humanos han sentido la influencia de la luna, como por ejemplo los pescadores que conocen las mareas a través de la luna o los campesinos en la siembra, la recolección y en la poda.

Para algunas personas la luna llena representa un momento crucial para tomar decisiones, replantear situaciones y definir sus puntos de vista. Es un momento de expansión y de alto poder energético.

Para los budistas, la luna llena representa la paz, la serenidad y la belleza. Es un momento de unidad y de encuentro con un@ mism@, en donde se fortalece el poder personal. Para los chinos representa la vida, la inmortalidad y está relacionada con el principio femenino de la energía de la Madre Naturaleza. El taoísmo ve en la Luna a un ser sobrenatural que representa la verdad absoluta. Algunas tribus de África ven en la Luna Llena a alguna deidad masculina. Otros pueblos en cambio la asocian con los árboles. Muchos africanos miran la miran y piensan en el tiempo y la muerte. Para los metafísicos es el momento perfecto para practicar ejercicios de mindfulness, de relajación y meditaciones guiadas. En Japón ven a la Luna como un ser masculino. En la Polinesia los Maoríes ven en ella al Padre, a Dios. En Oceanía la relacionan con la juventud y con la masculinidad. Igual que los Sumerios u otros pueblos semitas, para ellos nuestro satélite natural es el dios sabio y masculino que mide el tiempo.

Para el mundo cristiano la luna representa al arcángel Gabriel, la seguridad y la pureza. En el Hinduismo interpreta la Media Luna como a un ser recién nacido con profundos deseos de crecer. Para los esquimales la luna es quien envía la nieve al planeta. Para los chamanes de muchas etnias está relacionada con la magia y el poder. En el Islam la Media Luna es el símbolo principal y está relacionada con Dios y la soberanía. Para ellos es una herramienta para medir el tiempo. En América algunos pueblos indígenas ven en la Luna Llena la luz del «Gran Espíritu». Otros la relacionan con una mujer de edad avanzada inmortal o con la virgen del agua. En Egipto la Media Luna es la Reina del Cielo y la relacionad con la eternidad.

A mí me encanta aprovechar la energía de la luna llena para meditar e interpretar los significados de cada fase.

Durante la luna nueva pienso en el inicio de todo. Son días muy apropiados para comenzar proyectos y tomar nuevos caminos. Para meditar sobre la vida, el trabajo, los deseos o el amor que queremos tener en nuestra realidad. De igual modo es un tiempo ideal para soltar malos hábitos, «gente tóxica», etc.

Durante la luna creciente pienso en aquellos objetivos que abandoné para retomarlos porque podríamos sentir un incremento de fuerza, voluntad y confianza. Sentir que tenemos las herramientas necesarias para solucionar problemas, mejorar problemas de pareja, sanar nuestras emociones, fomentar la riqueza y la prosperidad, etc.

Durante la luna menguante aprovecho para hacer un ejercicio de introspección. Esta fase lunar marca un fin, el último momento de un ciclo que se termina. Bebo mucha agua para eliminar todo tipo de impurezas.

Aprovecha para conectar con la energía de la luna de hoy, que algunos llaman luna de fresa porque es la última de la primavera y coincide con la temporada de cosecha de fresas en el noreste de los Estados Unidos, además esta viene acompañada de un eclipse penumbral, que aumenta su misticismo!

Ilustraciones tomadas de Internet

Dulcinea
Sígueme
Últimas entradas de Dulcinea (ver todo)